Nuevas pistas impulsarán el turismo en Chiclayo

LAMBAYEQUE, PERÚ. La construcción de la carretera Motupe–Salitral–Sapote permitirá un mejor acceso a los miles de turistas que visitan cada año a la santísima cruz del cerro Chalpón de Motupe, informó la directora regional de Transportes y Comunicaciones de Lambayeque, María Estrada Silva. 
     Esta obra demandará una inversión superior a los 5 millones de soles y estará lista a más tardar en agosto próximo y beneficiará principalmente al sector turismo, pues hará más fluido el desplazamiento de los miles de visitantes nacionales y extranjeros hacia la venerada Cruz de Motupe, y mejorará la economía de los habitantes, precisó la funcionaria.
Se trata de una vía de 6.3 kilómetros que empieza en la avenida Agricultura, en el distrito de José Leonardo Ortiz, y se prolonga hasta el drén 3700, con salida a la carretera Panamericana Norte.
Asimismo, dijo que también se licitará el proyecto de asfaltado del camino vecinal desde la avenida Grau, en el distrito de La Victoria, y la vía de evitamiento hasta el óvalo de Monsefú, con una extensión de ocho kilómetros y cuya inversión supera los 18 millones de soles.

Promperú entrega mapas de competitividad

AREQUIPA, PERU.Después de dos años de trabajo, 61 micro y medianas empresas del sector textil y confecciones de Arequipa recibieron hoy sus mapas de competitividad elaborados con apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), documento que les permitirá mejorar la calidad de su producción
Ricardo Limo, subgerente de Servicios y Asistencia Empresarial de Promperú, arribó a Arequipa para hacer entrega de los mapas a los empresarios del sector textil que desde hace varios meses trabajan coordinadamente con la entidad estatal.
Un gran número de las 61 empresas que recibieron sus mapas de competitividad exporta y otras presentan un valioso potencial para concretar su objetivo, el cual alcanzarán tras la identificación de sus deficiencias.
El representante de Promperú refirió que el mapa de competitividad del sector textil y confecciones de Arequipa permitió reconocer que este rubro empresarial presenta deficiencias en el área competitiva y de asistencia técnica, falencias que serán reforzadas, acotó.
El objetivo de Promperú es transformar las 61 empresas para hacerlas más competitivas en el mercado local e internacional, y elevar sus niveles de producción de calidad.Limo refirió que las empresas cuanto más competitivas sean tendrán mayores opciones de exportar, lo cual se traducirá en mayor demanda de mano de obra a favor de la población.Actualmente, las 61 empresas del sector textil de Arequipa dan empleo a unas mil 200 personas.

Organizan seminario sobre artesanía en Piura

PIURA, PERU. Con motivo del Día del Artesano, el gobierno regional de Piura organiza el II Congreso Regional de Artesanía que se desarrollará entre el 16 y 17 de marzo para analizar la problemática del sector y promover nuevas estrategias para fortalecer esta actividad. Jimmy Torres, gerente regional de Desarrollo Económico, explicó que el certamen se orienta a analizar la problemática actual de la artesanía y recoger nuevas estrategias, a fin de de trazar líneas estratégicas con todas las instituciones vinculadas al sector. 
“Las estrategias permitirán hacer más competitiva la actividad de la artesanía en un mercado globalizado; además que se consolide como una actividad generadora de empleo y divisas para nuestro país”, precisó el funcionario. 
El Congreso se realizará en el Pinacoteca Municipal de Catacaos, el cual será inaugurado por el presidente regional César Trelles Lara; y contará con destacados expositores como Miguel Viaña, de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), que abordará el tema de “Mercados Internacionales” También se tratarán otros temas entre los que destaca Exporta Fácil, Experiencias Exitosas, Liderazgo y Desarrollo Empresarial, Denominación de Origen y Consejo Regulador, Asociatividad y Formalización Empresarial; entre otros.

10 mil turistas arribarán al Colca en Semana Santa

AREQUIPA, PERU. El valle del Colca, ubicado en Arequipa, prevé recibir durante el feriado largo de Semana Santa un mínimo de 10 mil turistas, cifra que representaría el doble de visitantes que arribó el año pasado, informó el alcalde provincial de Caylloma, Jorge Cueva.
Esto obedece a que durante los dos primeros meses del año se recibió  un  buen número de visitantes, por lo que se anuncia que el turismo, especialmente interno será mayoritario, por eso en esta la Semana Santa el valle del colca tendrá muchos visitantes. 
Agregó que el cierre temporal de Machu Picchu provocó un efecto rebote de turistas hacia Arequipa, espeicalmente al valle del Colca, uno de los lugares turísticos más visitados del departamento.
El burgomaestre señaló que la comuna, en coordinación con la Autoridad Autónoma del Colca, desarrolla diversas acciones que promueven el turismo hacia la zona. Por ejemplo, el 21 de marzo se llevará a cabo el tercer maratón más alto del mundo, denominado Maratón del Agua, y se espera que participen atletas de Bolivia y Chile.

Hasbro promoverá al Perú con nuevo Monopoly

LIMA. Perú es el segundo país de Latinoamérica donde la estadounidense Hasbro, uno de los principales fabricantes de juegos a nivel mundial, promoverá el turismo interno a través de una nueva versión del conocido juego de mesa Monopoly, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Perú cuenta con un gran número de atractivos turísticos, por eso el vicepresidente de Hasbro Latinoamérica, Augusto Brambilla, indicó que es una buena idea para incluirlo en este nuevo proyecto y, si hasta ahora no había sido considerado entre los países seleccionados, era porque la empresa se encontraba trabajando en otras iniciatiivas.
“Ahora nuestro interés está puesto en Latinoamérica y Perú es el segundo país donde queremos llegar con nuevos proyectos como éste, después de Chile, para luego seguir con la lista en la cual también figura Brasil”, manifestó.
Comentó que similar iniciativa ya fueaplicada con éxito por Hasbro en Estados Unidos, Alemania, Francia, España, China y otros. Como parte de la campaña la empresa envió la semana pasada cartas a cada gobierno regional para informarles los atractivos de sus zonas que están considerados en la lista para la votación, lo cual se espera sirva para que cada región participe más férreamente en la elección.
“En las experiencias que tenemos en otras latitudes, esta estrategia de promoción impulsó muchísimo la participación de la población en general pues veían que ser seleccionados significaba una oportunidad para el desarrollo del turismo en su zona”, manifestó. 
Además, desde hoy (jueves), los peruanos mediante su voto por internet pueden escoger 60 lugares turísticos de los 24 departamentos del Perú. El cierre de las votaciones será el 11 de abril, fecha en la cual se conocerán los atractivos turísticos peruanos que estarán presentes en la versión local del juego de mesa. Luego de ello, la empresa tiene previsto diseñar el producto hasta octubre y en noviembre lo lanzará al mercado.

Promperú alista dos ferias escolares

LIMA, PERÚ. Promperú alista la organización de dos ferias  especializadas en Turismo Escolar a mediados ya fines del mes de abril con el objetivo de acercar la oferta  turística  a los  decisores de viajes  de colegios de  la ciudad de Lima, promoviendo las excursiones temáticas o de estudio y los viajes de promoción hacia  las diversas regiones del país.
La primera Feria Turismo Escolar  será en el  Hotel Los Delfines (Los Eucaliptos 555 - San Isidro) el 15 de abril de 2010, y está dirigido a colegios con rango de pensiones mensuales superiores a  600 soles.
La segunda feria será el 29 de abril  en el  Hotel Sheraton (Paseo de la República 170, Lima) y concurrirán los centros educativos con rango de pensiones entre 300 y 599 soles, interesados en visitas cercanas a Lima y viajes de promoción.

Incrementarán arribos a Huaca de la Luna


TRUJILLO, PERÚ. El Patronato Huacas del Valle de Moche y Fondoempleo firmaron un convenio para ejecutar el proyecto Generación de Empleo y mejora de ingresos consolidando el producto turístico Huacas de Moche, en un plazo de dos años, con un presupuesto de 3 millones 3 mil 529.66 soles.
Este financiamiento será asumido por el Fondoempleo (un millón 318 mil 974.82 soles) y una contrapartida de un millón 559 mil 210,04 soles que asumirán el Patronato Huacas del Valle de Moche, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y la Fundación Backus. Este proyecto será  presentado el miércoles 10 de marzo en la Casa del Gobierno Regional (Diego de Almagro 442, frente a la Plaza de Armas).
El propósito del proyecto es desarrollar y consolidar el producto turístico Huacas y Campiña de Moche con inclusión de la población local, aumentando los arribos en un 10% anual; al igual que  la permanencia de los turistas a medio día y el gasto promedio de 8 a  20 dólares los turistas extranjeros y de 15 a 30 soles los nacionales. Esto implicará la generación de 120 nuevos empleos permanentes y sostenibles.
Esto se pretende lograr ampliando las áreas de visita de la Huaca de la Luna en los nuevos descubrimientos conservados; desarrollar el servicio de interpretación local en el Museo de las Huacas de Moche y de la Campiña de Moche.
También mejorar el servicio gastronómico, la consolidación del posicionamiento artesanal de la Campiña de Moche busca el desarrollo de la artesanía y la promoción del producto turístico Huacas y Campiña de Moche.

Dictan taller sobre inventarios turísticos

TRUJILLO, PERÚ. Este miércoles 10 de marzo se dictará el taller de capacitación para la  Formulación del Inventario de Recursos Turísticos en la región La Libertad. Este curso tendrá lugar en la Sala de Computo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) desde las 9 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde.

El taller es dictado en el marco del Plan Estratégico Nacional de Turismo (Pentur 2008 – 2018) y forma parte de las actividades programadas en el Plan Operativo 2010 de la Dirección de Desarrollo del Producto Turístico del Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio.
Este es un Programa de Capacitación y Asistencia Técnica a la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) con la finalidad de fortalecer la gestión y propiciar un buen desarrollo de la función relacionadas al desarrollo de productos turísticos.
El objetivo es establecer sinergias con Instituciones del sector público y privado para formar técnicos debidamente capacitados, que coadyuven y aseguren en términos de calidad la recopilación, actualización y sistematización de información con aplicación del “Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos” en La Libertad.
En este taller participará personal técnico de la Gercetur, gobiernos locales. INC, Sernanp, gremios turísticos e instituciones educativas.
Los interesados en participar puede llamar al teléfono 5136100 anexo 1532 o al correo electrónico silvias@mincetur.gob.pe, ebarturen1@hotmail.com. La fecha límite para inscribirse es el 9 de marzo.

Biocomercio crece con rapidez en el Perú


LIMA, PERÚ. La diversidad biológica está fuertemente ligada con la economía peruana y las demandas empresariales. Para muestra un botón: “desde el año 2000 al 2009 se han acumulado por concepto de biocomercio, que aprovecha la diversidad biológica con inclusión social y rentabilidad económica; 1,250 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual de 10%. 
El Perú cuenta, además, con más de 50 productos nativos de exportación procedentes de las tres regiones del país”, señala la Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Eco. Rosario Gómez.
Estos aportes de la diversidad biológica peruana al bienestar de la economía y de los habitantes de nuestro país, serán reconocidos en el 2010: Año Internacional de la Diversidad Biológica, nombrado así por la Asamblea de las Naciones Unidas ante la inminente pérdida de diversidad biológica que se vive a nivel mundial debido al tráfico ilícito de especies de flora y fauna y a la tala de bosques que se origina con el cambio de uso del suelo para actividades como la agricultura y ganadería.
Según la Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica, perteneciente a las Naciones Unidas, más del 30 por ciento de todas las especies conocidas en el mundo pueden desaparecer antes de que finalice este siglo, situación que se agrava más en el actual escenario del cambio climático.
El Perú en este contexto tiene mucha diversidad biológica que proteger: alrededor de 25,000 especies de flora, 1816 especies de aves, 2,000 especies de peces, 515 de mamíferos y 449 de anfibios, así como 36 de las 83 especies de cetáceos que existen en el mundo. Toda esta variedad de recursos naturales distribuidos en las tres regiones del país y que es custodiada por las poblaciones locales en base a sus conocimientos tradicionales, nos hace pertenecer al grupo de los 15 países megadiversos que existen en el planeta.

Lanzarán Año Internacional de la Biodiversidad

LIMA, PERÚ. El Ministerio del Ambiente el día martes 23 de febrero a las 11am. lanzará oficialmente el Año Internacional de la Diversidad Biológica con una ceremonia que estará presidida por el Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg; luego de la cual se exhibirán algunos productos de la diversidad biológica peruana, como el café orgánico, la  maca, entre otros. En la exhibición -que tendrá lugar en el Centro Naval ubicado en av. San Luis cuadra 24 S/N, San Borja-, participarán algunos de los ganadores del I Concurso Nacional de Biocomercio, impulsado por el MINAM, como la empresa Cecovasa de Puno, y 2A, que cuenta con ocho empresas como parte de su cadena productiva, entre otras
El viernes 26 de febrero el MINAM, junto con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM; iniciarán el Simposio Internacional: “Diversidad de la Flora Peruana”, que se realizará en el Museo de Historia Natural de la UNMSM, con la presencia de reconocidos investigadores y científicos, quienes rendirán homenaje al destacado biólogo, Doctor Ramón Ferreyra (1910-2005), recordado por ser uno de los más importantes investigadores en el área de las ciencias naturales en el Perú, y el primer botánico a nivel nacional.
“Esta celebración tiene por objetivo que al término del año 2010 haya un gran número de peruanos amantes de sus recursos naturales, de tal manera que todos nos sintamos orgullosos de nuestra diversidad biológica, la cual tiene un sustento importante en las actividades económicas y productivas de la población, ofreciendo oportunidades inigualables de desarrollo empresarial en un mercado internacional que cada vez valora más los productos naturales y saludables que tiene el Perú”, destacó la Viceministra Rosario Gómez.
Algunas cifras que sustentan la gran interacción entre el hombre peruano y las plantas que lo rodean dan cuenta de: 682 especies usadas para alimentación, 1,044 con fines medicinales, 444 como recursos madereros, 86 como forrajeras; y otras especies usadas como: abono, aceites, agroforestería, ornamentales, etc.
El Perú ha logrado domesticar la papa, el maíz, el tomate, el frejol, el ají, entre otras 128 plantas. También tenemos tres especies de animales domesticadas: llama, alpaca, y cuy. 
El Registro Nacional Público cuenta con alrededor de 400 registros de conocimientos colectivos, que han sido recogidos de diferentes libros especializados en el tema y que están relacionados con los usos de la biodiversidad, en su mayoría, plantas.

Prensa extranjera difundirá atractivos peruanos

LIMA, PERÚ. Entre enero y febrero Arequipa, Puno, Ica, La Libertad, Lambayeque y Loreto fueron visitados por periodistas de importantes canales y revistas especializados en turismo de América, Europa y Australia, la mayoría de ellos invitados por PromPerú. Dichas visitas permitirán promocionar la oferta peruana a millones de potenciales turistas.
Tim Doyle, periodista australiano que realiza documentales para los principales canales australianos, así como cadenas internacionales como Discovery Channel, Travel Channel y National Geographic, estuvo 15 días en el Perú visitando Lambayeque, La Libertad, Iquitos, Puno, Lima e Ica invitado por PromPerú, y manifestó que cada día en Perú estuvo lleno de fantásticas aventuras, hospitalidad y deliciosa comida.
Entre otros equipos que vinieron a Perú las primeras semanas del año invitado por PromPerú se encuentran Volkskrant (Holanda,) The Independent (Reino Unido), Metro (Reino Unido), Concierge.com (EE.UU) y American Way (EE.UU). Este grupo de periodistas vino especialmente para asistir a la festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno. En conjunto, estas revistas llegan a más de 5 millones de lectores de los principales mercados emisores de turistas.
De Latinoamérica, PromPerú invitó a revistas dirigidas al sector empresarial como Poder (Colombia), Capital (Chile), Mundo Ejecutivo (México) y Mercado (Argentina), así como a los diarios Portafolio (Colombia) y Perfil (Argentina). Con esta visita los atractivos turísticos de Lima y Arequipa podrán ser conocidos con más detalle por casi 300 mil altos ejecutivos, decisores de cientos de viajes de incentivos para sus trabajadores.
También de México vinieron las revistas de viajes de Lujo Travesías y Travel&Style invitados por PromPerú, y visitaron Lima y Paracas, donde apreciaron el lado urbano gastronómico de Lima y el lujoso y místico de Ica, las líneas de Nasca y el lujo de la infraestructura hotelera de Paracas. Esta visita permite que estos destinos sean conocidos por más de 200 mil potenciales turistas de alta capacidad adquisitiva. 

Ciclistas ecuatorianos se acercan a Trujillo




El pasado lunes 8 de febrero llegaron a Perú 12 jóvenes ciclistas integrantes del Club de Ciclismo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, quienes participan del proyecto denominado YAKUÑAN, que es una iniciativa para recorrer en bicicleta 8 000 km por el camino del agua (YAKUÑAN por su significado en quechua) partiendo desde Quito en Ecuador, hacia Perú, Bolivia, Chile, Argentina y finalizando en Iguazú. Este jueves estarán arribando a Trujillo, trayendo su mensaje ecológico sobre el buen uso y cuidado de este recurso natural y el empleo de las bicicletas como medio de transporte ecológico, sustentable y económico.
Estos jóvenes están realizando un intercambio con las diferentes comunidades que visitan a su paso, interesados en documentar y conocer las estrategias empleadas en cada pueblo o ciudad de su ruta en el manejo y conservación del agua, además de sostener intercambios con los jóvenes y las autoridades.
Los jóvenes ciclistas vienen recorriendo 100 km por día aproximadamente y han cruzado Tumbes, Piura, Lambayeque, en la actualidad se encaminan a nuestra ciudad de Trujillo, luego continuarán hacia Chimbote desde donde se encaminarán a visitar La cordillera Blanca, que se encuentra afectado por los deshielos y que es uno de los tres puntos a visitar en Perú, el otro punto del agua es el Cusco que presenta un interesante sistema de irrigación incaico y el tercer punto es el lago Titicaca.
La Asociación de Scouts del Perú, ha brindado las facilidades y el apoyo al proyecto y a los jóvenes Yacuñanes y se encuentra coordinando con la Policía de Carreteras, el Club de Ciclismo, las autoridades locales para formar una red de apoyo a estos jóvenes ecologistas y brindando las facilidades necesarias para el éxito de este proyecto junto a los scout de cada país que visitaran en su ruta.

Carnaval de Ucayali congregará 45 mil visitantes

PUCALLPA, PERÚ. Del 20 al 28 de febrero se desarrollará el XIX Carnaval de Ucayali 2010, que espera congregar a unos 45 mil espectadores, entre pobladores y turistas, quienes podrán disfrutar de un variado programa de actividades, informó Oscar Vásquez, titular de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur). 
“Hemos preparado un variado programa de actividades como festivales gastronómicos, exposiciones de pintura y tallado en madera, así como ferias artesanales, el infaltable concurso de danzas, carros alegóricos y comparsas tradicionales, desfile de modas y hasta una sesión chamánica”, precisó el funcionario.
Señaló que una de las manifestaciones culturales más importantes del carnaval ucayalino es la danza de la humisha, que es un tipo de palmera que se adorna con diversos artículos y se baila alrededor de la misma para derribarla con un hacha.
“Al pie de la humisha se entierra un gallo dejando afuera solo la cabeza para danzar alrededor de él. Los bailes típicos de los carnavales son el chimaychi, la pandilla, el tanguiño, el changanacuy y el sitaracuy”, detalló.
Vásquez Alva destacó entre las actividades que se desarrollarán el festival gastronómico “Delicias de Ucayali” el domingo 21, en el cual participarán restaurantes y clubes de madres que preparan tradicionales potajes ucayalinos como la patarashca, inchicapi de gallina, tacacho con cecina, juane, entre otros.
En tanto, el sábado 20 se desarrollará, a partir de las 11:00 horas, la competencia naútica de peque peque (pequeño bote con motor) y un triatlón que tendrá un recorrido de 16 kilómetros
Para el jueves 25 se ha programado un desfile de modas con diseños shipibos en una conocida discoteca pucallpina. Diseñadoras y artesanas locales expondrán prendas de vestir y accesorios con motivos nativos.
El viernes 26 se llevará a cabo el tradicional concurso de carros alegóricos y comparsas por las principales calles de Pucallp,a a partir de las 16:00 horas. Por la noche, se desarrollará el II Festival de la Cumbia Amazónica, así como una sesión chamánica en el club Divina Montaña Resort.
Al día siguiente habrán visitas guiadas a atractivos turísticos del distrito de Campo Verde y Yarinacocha, el concurso de barman y carrera de mozos, así como la elección de la Señorita Carnaval 2010.
El domingo 28 habrá una minimaratón y el tradicional concurso de estampas carnavalescas, humishas y comparsas tradicionales en la explanada del malecón Yarinacocha, a partir de las 09:00 horas. (ANDINA)

Invitan a celebridades a visitar el Cusco

  • LIMA, PERÚ. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, anunció que su sector está invitando a diversas celebridades para que visiten el Cusco, tales como Susan Sarandon, Anthony Hopkins, Bette Midler y la infanta Cristina de España. De los famosos mencionados acotó que en el caso de Sarandon “se sabe que viene”. Precisó que la idea es garantizar a dichas celebridades toda la privacidad y tranquilidad del caso para que acepten visitar la Ciudad Imperial, pero estarían acompañadas de un fotógrafo, lo que permitirá luego promocionar sus inigualables atractivos hacia el mundo.
    Añadió que las líneas aéreas que transporten a estos famosos así como los hoteles que los hospeden tendrán también una inmejorable oportunidad de promocionarse.
    Puntualizó que por el momento no existe una fecha prevista para el arribo de los visitantes, lo que se dará a conocer en su oportunidad
    Pérez ofreció estas declaraciones durante el lanzamiento de la feria gastronómica Perú, Mucho Gusto, que se presentará en la ciudad del Cusco en el mes de marzo, como parte de la campaña para promocionar este destino turístico.
    Esta feria reunirá a los mejores exponentes de la culinaria peruana en una versión especial que se realizará en el Cusco, manifestó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.
    “Ello también forma parte de la campaña para incentivar el turismo a esta ciudad, estamos realizando las coordinaciones con el sector privado”, afirmó. (ANDINA).

Triplicarán fondo para promocionar turismo

Lima, PERÚ. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, informó que se triplicará el fondo de promoción turístico interno, con el objetivo de incentivar el turismo interno y ese sector se convierta en un gran eje en la economía de diversas regiones. Durante la presentación de la campaña “Junín todo el año” en Palacio de Gobierno, el ministro afirmó que el gobierno hace grandes esfuerzos para que se incremente el turismo interno del país y más peruanos conozcan las maravillas que tiene el Perú
“En la ultima sesión del fondo de promoción turista se decidió triplica el fondo que nosotros utilizamos para la promoción del turismo interno y ese fondo es para apoyar este tipo de iniciativas”, indicó.
El titular de la cartera de Comercio Exterior y Turismo sostuvo que su sector tiene la decisión de apoyar decididamente el turismo interno del país para que se convierta en un eje central de las economías de diversas regiones del interior del país.
De otro lado, consideró como una buena iniciativa impulsar el turismo en Junín ya que esta región tiene un gran número de atractivos para deleitar a los turistas nacionales y extranjeros.
Explicó que miles de turistas podrán disfrutar de sus paisajes de sierra y selva, así como su historia, artesanía, historia y gastronomía.
Con la campaña de promoción turística “Junín todo el año”, el Gobierno Regional de Junín en coordinación con el Gobierno Central pone a disposición de los turistas nacionales y extranjeros un variado programa de actividades como parte del calendario turístico 2010. (ANDINA).

Con aguacero se desarrolla carnaval de Cajamarca

CAJAMARCA, PERÚ. En medio de una intensa lluvia se desarrolla el tradicional concurso de patrullas y comparsas, en Cajamarca, con la participación de 40 barrios y caseríos que exhiben sus coloridos trajes para el deleite de miles de personas, entre nacionales y extranjeros, a lo largo de las 15 cuadras del recorrido.
Las delegaciones iniciaron su desplazamiento a las 12:00 horas desde el Estadio Héroes de San Ramón y a lo largo de avenida Los Héroes, encabezado por los directivos del Patronato y la Asociación de Barrios de Cajamarca, organizadores de la tradicional fiesta popular.
Enseguida, continuó el caserío Yanamarca que mostró al público su desbordante alegría y trajes multicolores.
Los barrios serán evaluados por jurados instalados en tres sectores del recorrido: jirones Amalia Puga, Dos de Mayo, Plaza Mayor, Cruz de Piedra, Del Comercio, Avenida 13 de julio, cruce Arróspide de Loyola, culminado en el Arco del Triunfo, cerca al colegio San Ramón.
La presidenta del Patronato, Kori Lezama, destacó el buen comportamiento y respeto del público a los visitantes, evitando las agresiones o juego violento durante la fiesta del Rey Momo.
Támbién elogió a los barrios y caseríos por su impecable presentación y ante la fuerte lluvia continuaron su recorrido evitando la paralización del evento.
A pesar de la precipitación, el público no se movió de sus lugares y siguió presenciando el concurso cubiertos con paraguas y plásticos.
Las actividades del carnaval continuarán mañana con el tradicional corso que iniciará a las 11:00 horas del Puente Amarillo, en la vía de evitamiento norte, y recorrerá cerca de cuatro kilómetros.(ANDINA).

Cheff peruano atenderá a Beyoncé

IMA, PERÚ. La cadena de restaurantes Punta Sal, que dirige el chef peruano Adolfo Perret brindará una atención especializada a la cantante Beyoncé y toda su comitiva antes y durante su concierto, los días lunes 15 y martes 16 de febrero en las instalaciones del Monumental de Ate.
Beyoncé Giselle Knowles, conocida simplemente como Beyoncé, es una cantante de R&B, compositora, productora discográfica y actriz estadounidense. Saltó a la fama a finales de los 90 como la cantante principal del grupo Destiny's Child. Ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo con el grupo. 
Durante la separación de Destiny's Child, lanzó su álbum debut como solista, Dangerously in Love, en Junio de 2003. Dangerously in Love, que dio lugar a la número uno de singles Crazy in Love y Baby Boy, se convirtió en uno de los más éxito de los álbumes de ese año ganando cinco Premios Grammy en una sola noche en 2004. Beyoncé impone nuevo record en los grammys 2010 ganando en una sola noche 6 de los 10 grammys a los que optaba.
Recientemente la prestigiosa revista NME calificó al tema Crazy in Love de Beyoncé como el mejor track de la década, superando a artistas como MGMT, The Strokes, Blur, Arcade Fire y Artic Monkeys en el polémico ranking. Es que nadie puede negar que esta artista ha llevado el R&B a niveles de popularidad impresionantes. Beyoncé es una celebridad y una diva en todo el esplendor de la palabra.

En abril reabren vías a Machu Picchu

Lima, Perú.  El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, informó que de acuerdo a Perú Rail y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,  la vía férrea y la ruta alterna Santa Teresa será reabrierta la primera semana de abril próximo.
Agregó que el Instituto Nacional de Cultura (NC) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) suspendieron el acceso de visitantes al Santuario Histórico de Machu Picchu y a todo el trayecto del Camino Inca hasta que las condiciones de seguridad e infraestructura lo permitan. 
Asimismo, las operaciones de helicópteros autorizadas son exclusivamente para la atención de abastecimiento y atención del centro poblado de Aguas Calientes.

 Añadió que se inició con éxito la campaña Cusco Pone, como primera etapa de la promoción está dirigida  exclusivamente a incentivar el turismo interno con excelentes tarifas de pasajes aéreos y de  hoteles. Próximamente, esta iniciativa buscará promover Cusco en Latinoamérica y otros mercados prioritarios.

Ciclistas promueven conservación del agua

TRUJILLO, PERÚ. Un grupo de 12 jóvenes , en su mayoría estudiantes, emprendió un recorrido en bicicleta por cuatro países de Latinoamérica con un mensaje de concienciación sobre el uso y la conservación del agua.
Se trata del proyecto Yakuñán (camino del agua) que planea recorrer, durante más de seis meses, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En su travesía,  visitarán 12 puntos considerados de trascendencia para la conservación del agua en América del Sur.
"Este viaje no es nuestro sino de todos", expresó Gabriela Villacrés, miembro del grupo Yakuñán.
Para Elisa Levy, de 22 años, tener lista su "bici" y las cosas necesarias para ausentarse de su casa le tomó dos meses. "Llevo tres mudadas para pedalear, dos de diario, repuestos, herramientas y cosas de aseo personal", aseguró.
Andrés Holguín no lo pensó dos veces y se sumó a la iniciativa, a pesar de sus estudios universitarios. "Para esta experiencia, llevo mi casa para ocho meses. Es ahora o nunca, así que voté un año la universidad", comentó.
Por su parte, Andrea Terán aprovechó el final de su contrato de trabajo para participar en esta aventura. "Espero crecer personal y espiritualmente en este viaje", expresó.
En el tiempo que dure la travesía, los integrantes de Yakuñán realizarán en cada país eventos como charlas y actividades educativas especialmente con niños. "Para que guarden el mensaje de una forma lúdica, sobre la conservación del agua", comentó Gabriela Villacrés.
Sobre el plan
El grupo de ciclistas se propone recorrer más de 8 000 km de carreteras de América Latina.
Cada integrante del proyecto lleva un peso aproximado de 70 libras en sus bicicletas.
Canecas fueron adaptadas a las 'bicis' en lugar de maletas para llevar su equipaje. El grupo está conformado por estudiantes y profesionales (siete mujeres y cinco hombres).
La Ruta de Perú comprende: MACARÁ – SULLANA -PIURA – CHICLAYO – PACASMAYO -TRUILLO – CHIMBOTE – POMABAMBA -HUARAZ – CHIQUIÁN – LA UNIÓN –HUÁNUCO – CERRO DE PASCO–LA OROYA – HUANCAYO –HUANCAVILCA – AYACUCHO –ABANCAY – CUZCO – SICUANI –JULIACA – PUNO – BOLIVIA.

Cierran Chan Chan a causa de lluvias

TRUJILLO, PERÚ (ANDINA). El acceso al complejo arqueológico de Chan Chan fue restringido esta mañana para los turistas, debido a las intensas lluvias que soportó la ciudad de Trujillo desde hace varias horas, informó el director de la Unidad Ejecutora 110, Cristóbal Campana. Precisó que el agua se empozó en los pasadizos de acceso y en el interior del conjunto amurallado Nik – An (antes Tschudi) lo que dificulta que los visitantes ingresen al monumento arqueológico.
No obstante, remarcó que unos 240 trabajadores de la Unidad Ejecutora 110 trabajan para extraer el agua empozada con el uso de motobombas.
“La situación ya casi está controlada. Lo único que ahora debemos esperar es que salga el sol y nos ayude a secar los senderos para rehabilitar el ingreso de los turistas al monumento”, manifestó.
Dijo que algunos muros, principalmente del área de banquetas, presentan  chorreras (grietas de menor proporción) que ocurren con frecuencia cuando las lluvias intensas caen sobre estructuras de barro.
Sin embargo, aseguró que estos muros son de amortiguamiento y se encuentran protegidos por capas que recubren la muralla original.
“Esta lluvia ha sido muy fuerte; sin embargo, la teníamos prevista, por lo que nuestro personal trabajó en la cobertura de frisos, muros y toda la parte más importante del complejo”, sostuvo.
Campana aclaró que no se han registrado daños mayores, tras indicar que los sistemas de drenaje funcionaron con éxito.
El complejo arqueológico de Chan Chan se localiza a diez minutos del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo, e integra la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad en peligro de la Unesco. (ANDINA).