Persistente lluvia soportó esta mañana Trujillo

TRUJILLO, PERÚ. La ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, en el norte del país, soportó lluvias por unas 10 horas desde esta madrugada, informó el director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Hugo Urbiola. Indicó que las precipitaciones empezaron pasada la medianoche hasta las 10 de la mañana de hoy acumulando un total de nueve litros por metro cuadrado, lo que se ve reflejado en algunas calles anegadas.
El especialista detalló que en lo que va de febrero Trujillo acumuló unos 25 litros de lluvia por metro cuadrado, cuatro veces más de lo que resulta su normal histórico de seis litros para este mes.
“Eso significa riesgo de daños por inundaciones, especialmente si no se cuenta con un buen drenaje”, enfatizó.
Dijo que las últimas lluvias están relacionadas con el evento llamado “afloramiento” que suele ocurrir en la zona costera y por el cual las aguas profundas y frías salen a superficie y entran en contacto con el aire caliente.
“Este contacto produce condensación que genera la formación de lloviznas y lluvias”, manifestó. Entretanto, las autoridades de Defensa Civil de Trujillo convocaron a una reunión de urgencia para evaluar el impacto de las últimas precipitaciones. (ANDINA).

Cenfotur certifica a pobladores de Sipán

CHICLAYO, PERÚ. En una ceremonia realizada en el complejo artesanal Huaca Rajada, el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), filial Chiclayo, entregó sus certificados a los pobladores que fueron capacitados en el curso taller de Promotores Turísticos, en coordinación con Cáritas del Perú.
Este curso lo culminaron 50 participantes y fue dictado por las docentes Mariela Malca Echevarría, Cecilia Huerta Farro y Leonor Janampa Vidal, conocedoras y promotoras de la difusión de nuestra cultura en la región.
A los pobladores se les capacitó en temas de identidad y promoción de losb valores culturales, a fin de que se conviertan en los principales promotores turísticos de Sipán, ya que viven en los alrededores dedel museo de sitio Huaca Rajada, lo que se constituye en una oportunidad de trabajo para ellos.
Algunos promotores turísticos ya crearon sus microempresas y ofrecen sus productos a los turistas que llegan al complejo arqueológico y al Museo de Sitio, pero necesitan el apoyo de las instituciones de la región para  difundir los servicios que prestan, en tanto que el actual mercado de consumo no cubre sus expectativas.

Empresa venderá pisco por 300 mil dólares

LIMA, PERÚ. Más de 300 mil dólares en negociaciones concretaría en el transcurso de un año,  Viña de Oro, una de las seis empresas que integró la delegación peruana que  participó en la Winter  Fancy Food 2010, la más importante feria de productos gourmet de la costa oeste de los Estados Unidos, que se realizó del 17 al 19 de enero en San Francisco. 
Esta participación se realizó con el objetivo de internacionalizar y posicionar a las empresas que producen alimentos y bebidas procesadas, las cuales van dirigidas al nicho de mercado de los specialty foods (gourmet, orgánicos, naturales, nostálgicos). Durante la feria se concretaron en total negocios por US$ 280,000, por lo que las cifras proyectadas a 12 meses llegarían a US$ 3.2 millones.
Esta fue la primera participación peruana en la Winter Fancy Food, exhibición que congregó un grupo importante de visitantes, atraídos por la exposición de productos de oferta exportable y la degustación, a cargo del restaurante La  Mar, realizada con ingredientes proporcionados por los propios expositores.
Entre los platos preparados por chefs especializados, estuvieron, el palmito en salsa parrillera, el solterito de quinua, la causa de trucha, el suspiro a la limeña de aguaymanto y el cebiche mixto y clásico.
Las empresas participantes Valle Inca, Kuid Trade Group, Wong Internacional, Danper, Peruvian World Wide y Piscifactoría de los Andes, exhibieron una diversidad de productos constituida en su mayor parte por ajíes, tapenades, mermeladas de frutas tropicales, salsas, espárragos, alcachofas, truchas y cañihua.
 Es importante señalar que las tres primeras compañías mencionadas participan por primera vez en una feria estadounidense.
Los productos nacionales expuestos llamaron la atención de importantes distribuidores y retailers estadounidenses, tales como Whole Foods, el principal retailer de productos naturales y orgánicos en Estados Unidos.
Cabe destacar que PROMPERÚ Exportaciones participa en la versión verano de la Fancy Food desde el 2001, con muy buenos resultados en la promoción de los productos peruanos, por lo que cada año se ha incrementado el número de empresas asistentes. En esta oportunidad, se contó con el apoyo de la Oficina Comercial de Los Ángeles.

Hoy termina el campeonato mundial de longboard

TRUJILLO, PERÚ. Desde el 27 de enero se desarrolla en el balneario de Huanchaco, a 15 minutos de Trujillo, el primer Campeonato Mundial ASP-ALAS 6 estrellas longboard. Un evento de seis estrellas es la máxima categoría cerca al mar, que hoy llegará a su final.
El torneo, denominado Movistar Clasic Huanchaco Longboard Pro Perú 2010 mantiene a Huanchaco  en los ojos del mundo del surf. Los exponentes de longboard en el ámbito mundial que están presentes son: Harley Ingleby (Australia), actual campeón; Kai Sallas, (Hawai), Antoine Delpero (Francés), Phil Rajzman (Brasil), Bonga Perkins (Hawai) Ned Snow (Hawai) y Eduardo Bage, (Brasil) Duane de Soto (Brasil) Colin McPhillips (USA) y Ben Skinner (Gran Bretaña).
Además del reconocido brasileño Alex ‘Picuruta’ Salazar. En total suman 60 deportistas que arribaron. El Perú estará representado por Tamil Martino, Juan José Corzo, junto a los huanchaqueros Piccolo Clemente, que se impone a sus rivales; Fernando Rodríguez, Guillermo Bazán, Carlos Huarote y los hermanos Rony y Joel Ucañán, entre otros. La delegación más numerosa es la de Brasil con un total de 32 surfistas.
 "Acá están sólo los mejores", asegura el gerente general del circuito de la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP), Kalus Kaiser.
Las arenas de Huanchaco no sólo están repletas de deportistas, sino también de simpáticas trujillanas y visitantes que elevan más la temperatura, y agitan las olas. 

Asimismo, los pescadores artesanales, herederos de una ancestral tradición se batieron en las olas con sus características piruetas sobre sus caballitos de totora, y demostrando la forma como se elabora estas naves, en las que navegaron los hombres mochicas y chimús, hace más de 500 años.

Pondrán en valor el Gran Saposoa

Moyobamba, PERÚ. El Instituto Nacional de Cultura (INC) de San Martín prepara un proyecto para la puesta en valor del complejo arqueológico de Gran Saposoa, escondido en la espesura de la selva de la provincia de Huallaga. Luis Vásquez, director regional de la institución, señaló que especialistas del área de arqueología ultiman detalles del expediente técnico que será presentado a las autoridades locales, a fin de tener su aprobación y consolidar su ejecución.
Indicó que la iniciativa contempla componentes básicos como la investigación, conservación e infraestructura, destinados a mejorar este atractivo turístico e histórico.
“La idea es que se empiece a ejecutar este año. A nivel de expediente faltan los planos, pero un tema importante será las gestiones para lograr el presupuesto necesario que todavía no ha sido definido”, comentó.
Según estudios, el Gran Saposoa habría sido edificado entre los siglos VII y VIII, constituyéndose en una suerte de metrópoli de piedras amurallada, formada por ciudadelas preíncas.
Habría albergado entre seis mil y diez mil habitantes dedicados principalmente a actividades como la agricultura.
De otro lado, Vásquez refirió que también se trabaja en un proyecto para construir a futuro un museo en la localidad de Chazuta, que albergaría las urnas funerarias  halladas en esta zona, lo que representaría un atractivo para el turista.
Los hallazgos se produjeron en el año 2002 y actualmente continúan siendo materia de investigación. Se trata de entierros humanos en grandes vasijas de barro. (ANDINA).

Venderán 25 mil entradas en concurso de danzas

PUNO, PERÚ. Unas 25 mil entradas serán puestas a la venta al público nacional y extranjero para apreciar este 31 de enero y el 7 de febrero los concursos de danza autóctona y trajes de luces, respectivamente, que se llevarán a cabo en el estadio Enrique Torres Belón como parte de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, en Puno. Así lo informó Yeny Silva Quispe, presidenta de la Federación Regional de Folclor y Cultura de Puno (FRFCP), quien indicó que "todo se encuentra listo" para el inicio de la fiesta religiosa más importante del departamento altiplánico.
“Pese a los inconvenientes que se nos ha presentado ya tenemos todo listo para que este 31 de enero la población puneña, así como los turistas nacionales y extranjeros vibren con el concurso de danzas autóctonas y el próximo 7 de febrero con el de trajes de luces en el estadio Enrique Torres Belón”, precisó.
Detalló que para el evento del 31 de enero se venderán 15 mil entradas a partir del viernes 29; mientras que el 5 de febrero se pondrá a la venta diez mil entradas para el concurso de trajes de luces.
“Los precios de las entradas dependerán de la ubicación que elija el espectador, los cuales fluctúan entre 20 y 40 nuevos soles”, acotó.
Por otro lado, manifestó que serán más de 160 agrupaciones de músicos y danzantes los que participarán de esta fiesta.
“Serán más de 160 agrupaciones de música y danza las que van a participar tanto del concurso de danzas autóctonas el 31 de enero, la fiesta de trajes de luces el 7 de febrero y el gran pasacalle del 8 de febrero”, señaló.

La Festividad de la Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por ser una manifestación tradicional de la cultura viva que caracteriza a las comunidades de la sierra sur del Perú, y por contribuir a la identidad regional y nacional. (ANDINA).

Promperú e Iberia promocionarán turismo


LIMA, PERÚ. Con el objetivo de desarrollar estrategias y acciones conjuntas para difundir la imagen del Perú, La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo -  PromPerú y  la línea aérea de bandera española Iberia suscribieron un convenio de cooperación que incluye el intercambio de información institucional que fortalezca la promoción de la imagen del Perú en materia turística.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo y presidente del Consejo Directivo de PromPerú, Martín Pérez Monteverde, y Gina Muñoz Zignaigo, gerente comercial de Iberia en el Perú, suscribieron el convenio, el cual señala el compromiso de ambas partes de realizar acciones especificas de promoción de los atractivos turísticos que tiene el Perú.

Cabe destacar, que Iberia, la aerolínea con la flota más moderna del mundo, equipada con 174 aviones y vuelos en 93 países, promoverá asimismo las actividades conjuntas con PromPerú a través de sus propios canales de información y realizará acciones específicas de promoción.

 Durante este mes, Iberia ha incrementado cuatro vuelos semanales en la ruta Madrid-Lima, que supondrán un aumento de la oferta cercana al 40%, lo que se traduce en más de 1.500 asientos más a la semana, lo que facilitará las conexiones a las 38 ciudades europeas a las que vuela Iberia desde Madrid.

CHICLAYO, PERÚ. El ministro del Ambiente, José Antonio Brack, destacó la labor de las ocho comunidades aledañas al Santuario Histórico Bosque de Pómac, las cuales realizan la labor de guardabosques voluntarios para preservar la naturaleza y riqueza arqueológica de referido lugar.

"Este voluntariado conformado por 250 personas también realiza actividades agrícolas de manera responsable, respetando este inmenso bosque lleno de riquezas. Lo importante es que las personas entiendan el significado de un desarrollo sostenido", sostuvo el ministro durante su recorrido por el santuario.
Entre las comunidades participantes se encuentran las de Ojo de toro, Poma III, Hueca Rivera, Santa Rosa de las Salineras.
"Tenemos una multitud de pisos ecológicos en este lugar y cerca de 50 especies de aves que solo habitan aquí, lo cual es otro de los atractivos de este importante santuario", destacó al mencionar el valor ecológico del bosque.
El ministro visitó los restos arqueológicos de la cultura Sicán que se encuentran dentro de Pómac y señaló que es importante que los niños del lugar reciban información sobre estos restos y puedan sentirse identificados con su propia cultura.

También visitó la capilla ubicada en el ex Caserío Palería 2 -lugar antes ocupado por invasores-, donde reconoció la labor de Carlos Alberto Peralta Padilla y Fernando Hidalgo Ibarra, policías fallecidos hace un año durante el operativo para recuperar esta zona.
"Quiero agradecer los guardaparques, a la policía nacional  y su destacamento que se encuentra aquí, los cuales  han sacrificado a dos de sus hombres en  la recuperación de este santuario", señaló.
En ese lugar supervisó la reforestación que realizan los encargados del parque, donde plantaton algarrobos que en 20 años ya podrían tener un tamaño de seis o siete metros, mejorando así la situación de estas tierras tras la salida de los invasores.(ANDINA).

Museo de Arqueología amplía horario de atención


TRUJILLO, PERÚ. La dirección del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) decidió ampliar su horario de atención los fines de semana y días feriados con la finalidad de dar facilidades a los turistas nacionales y extranjeros.
Esta determinación se adoptó con el propósito de promover el turismo interno y brindar un mejor servicio al visitante local, nacional y extranjero.
De lunes a sábado se atenderá de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y los domingos y feriados desde las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.
Las tarifas continúan se mantienen en 5 soles para adultos y los estudiantes y niños pagan un sol.
Los servicios que brinda este atractivo histórico-cultural son: boletería, suvenires, guiado, servicios higiénicos, seguridad permanente, biblioteca especializada con conexión de internet inalámbrica Wi-Fi (7:30 de la mañana a 2:30 de la tarde).
El Museo de Arqueología se fundó el 1º de abril de 1939. Está ubicado en el jirón Junín 682 (centro histórico de Trujillo). Cuenta con 6 salas de exposición: Medio Geográfico, Cazadores y recolectores, Horticultores, Las primeras civilizaciones (Cupisnique, Salinar), Moche y Chimú e Inca. Próximamente se habilitarán salas de exposiciones temporales.
Su principal objetivo es mostrar el desarrollo del proceso histórico en la costa norte y particularmente de los valles costeños del departamento de La Libertad.
Dada la importancia de este atractivo turístico forma parte de la oferta turística de la ciudad, y su visita es fundamental para el conocimiento de este valioso patrimonio histórico y el fortalecimiento de la identidad cultural.

AHORA PIURA busca mejorar calidad del servicio



PIURA, PERÚ. La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PIURA) lanzó su plan de trabajo para el año 2010, en el que priorizaron la mejora en la atención al cliente, higiene, infraestructura y buenas prácticas.
Este plan fue presentado en el marco de la Cena de Inicio de Año realizada la noche del miércoles 20 de enero, en la que el presidente de AHORA-PIURA, Oscar Soriano, informó destacó que “somos consientes que necesitamos mejorar en la atención al cliente, la higiene y las buenas prácticas de manufactura. Este trabajo lo haremos en conjunto con la Caretur y la Dirección de Turismo. También buscamos que los empresarios valoren la categorización de sus establecimientos para atraer más visitantes a la ciudad del eterno calor”.
En la cita también participó el presidente de Caretur Piura, Leyter Arízaga y el titular de Apavyt Piura, Miguel Bracho, quienes expresaron su decisión de unir sus gremios para trabajar en conjunto y abiertamente al público.
A su vez, la directora de Turismo de Piura, Norelia Graces, resaltó la voluntad de su despacho en contribuir a fortalecer la actividad gremial y el desarrollo turístico de la provincia.
También se sorteo becas del Instituto Ceturgh Perú para capacitarse en las especialidades de Gastronomía, Coctelería y Pastelería.
“Este año debemos cumplir nuestras metas, trabajar duro si queremos concretar los proyectos estancados durante años. Tenemos que ser optimistas y sumar esfuerzos entre todos, desde el Mincetur hasta los empresarios más pequeños”, subrayó Leyter Arízaga.

Campaña orientará a turistas británicos en Perú

LIMA, PERÚ. Con el objetivo de promover la seguridad de los aproximadamente 67 mil turistas británicos que visitan el Perú anualmente, la Embajada Británica en Lima implementará por cuarto año consecutivo la campaña “Know Before You Go” (“Infórmese antes de viajar”) del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido.
Este año la Embajada trabajará con UNICEF (www.unicef.org/peru), la Red Peruana contra la Pornografía Infantil (www.red.org.pe), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.mincetur.gob.pe), Iperú (www.peru.info) y la Policía de Turismo.
La campaña informativa brindará recomendaciones de seguridad personal y de turismo responsable (prevención del tráfico ilícito de drogas y de la explotación sexual infantil). Se espera que con esta campaña la visita del turista británico resulte en una experiencia segura y placentera.
Los materiales serán distribuidos en la Embajada Británica en Lima, en los Consulados Honorarios Británicos de Cusco, Arequipa y Trujillo, en los stands de Iperú y en las dependencias de la Policía de Turismo, así como mediante prestadores de servicios turísticos y asociaciones e instituciones en el país. Adicionalmente los materiales estarán disponibles en la página web de la Embajada Británica ( ukinperu.fco.gov.uk/es ) .

Alistan concurso de caballos peruanos de paso


TRUJILLO, PERÚ. La comisión organizadora del Concurso de Caballos Peruanos de Paso Verano 2010 ultima los detalles del concurso que se realizará el 31 de enero en la ciudad de Trujillo, en el marco del 50 Concurso Nacional de Marinera.

 El certamen se realizará enel local de la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso, ubicado en la vía de evitamiento km. 565, en el distrito Víctor Larco .


En el evento participarán 250 de los mejores ejemplares representantes de Sullana, Piura, Chiclayo, Cajamarca, Pacasmayo, Paiján, Trujillo, Chimbote y Lima;  todos ellos ganadores de premios nacionales y regionales. Asimismo, los hermosos ejemplares de las empresas agroindustriales del país que han priorizado la crianza de estos ejemplares para sus labores de campo.
En total 43 serán las categorías del concurso Verano 2010”, cuyas modalidades son al cabestro, freno y bozal en las que intervendrán potros, potrillos, yeguas, burros helechores y mulares. Al final del concurso se definirá al ganador de la categoría: Campeón de Campeones.
El 31 de enero se hprevisto iniciar el concurso a las 10 de la mañana. El juez principal del concurso será Juan Manuel Rizo Patrón Barúa, quien arribará un día antes del concurso.
Los organizadores invitan al público trujillano a ser partícipes de este tradicional certamen, pues el ingreso al local del Palo Marino será totalmente gratuito y cuentan con tribunas para comodidad de los asistentes.
El certamen tiene el auspicio de Unión de Cervecerías Backus y Johnston S.A.A., Razzetto Nestorovic, Banco de Crédito del Perú, Municipalidad de Víctor Larco, entre otros.

Señor de Úcupe es el descubrimiento del año

LIMA, PERÚ. Los más prestigiosos medios de comunicación del mundo, entre los que se cuentan revistas del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá (algunos de los principales mercados emisores de turistas), han lanzado en sus primeras ediciones del año diversos rankings que colocan a nuestro país en el lugar de los mejores destinos a visitar durante el 2010. Por ejemplo, la prestigiosa revista británica Wanderlust consigna en su edición de enero la lista de “Los 12 viajes del 2010”.
En ella, la Cordillera del Huayhuash, ubicada a aproximadamente a 50 kilómetros al sur de la Cordillera Blanca, es señalada como una nueva ruta de trekking que destaca por su sentido de la aventura y la incomparable belleza paisajística de sus nevados.

Entretanto, en el “Top Destinations 2010” de la revista Real Travel, el norte del Perú es señalado como un “nuevo y sorprendente descubrimiento”, que emerge como un prominente ícono turístico del Perú ofreciendo no solo impresionantes sitios arqueológicos sino también buena comida y playas de ensueño.
En el caso de Estados Unidos, en la última edición de la revista National Geographic Traveler el Lago Titicaca figura como uno de los “12 destinos a visitar durante el invierno del 2010”. En el artículo se mencionan algunas de las actividades que ofrece este destino, como pernoctar en la Isla Amantani hospedados por una familia del lugar, realizar trekkings diurnos, y participar de la ceremonia de pago a la tierra, estas últimas actividades ligadas estrechamente al turismo rural comunitario.
También recomiendan visitar la isla Taquile debido a su riqueza textil e Isla Suasi para los que van en busca de privacidad y descanso. Por su parte, la revista Travel and Leisure, dedica ocho páginas a la abundante riqueza histórica, gastronómica y natural del Perú. Entre ellas mencionan al Lago Titicaca, Machu Picchu, y el Amazonas como lugares de incomparable belleza, capaces de volver a cualquier turista un ferviente admirador del Perú.
La revista Archeology, unas de las más leídas de Estados Unidos con 765.000 lectores y más de 7 millones de internautas en su versión digital, acaba de publicar su lista de “Los 10 descubrimientos más sorprendentes del 2009”. El Señor de Úcupe, en el norte del Perú, es la portada de esta edición y ha sido elegido el descubrimiento arqueológico del año.
En su edición de diciembre, la revista Elle de Canadá, se refiere a Lima como “La nueva capital hot de Sudamérica”, haciendo hincapié en su estilo chic caracterizado por los restaurantes gourmets, el atractivo único de sus distritos, las innovadoras propuestas de moda independiente y la fusión de su música.

Gastronomía peruana en Madrid Fusión 2010


LIMA, PERÚ. Los sabores y aromas de la cocina tradicional peruana harán su debut anual en Madrid Fusión 2010. Este es el evento gastronómico más importante de Europa en el cual se presentan prestigiosos chefs como Ferrán Adriá, Juan Mari Arzak, Sergi Arola, entre otros.
 “En el 2009 el stand peruano “Perú, Mucho Gusto” fue uno de los más visitados del evento. Este año buscamos que el éxito sea aún mayor. Para ello llevaremos los mejores sabores de la cocina tradicional peruana. El objetivo es sorprender una vez más a los paladares más exigentes”, informó la directora de Promoción de Turismo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), Mara Seminario.
 En el stand peruano no faltarán los cebiches, causas y carapulcras; junto con los choritos y conchas de abanico, tiradito de pejerrey en salsa de limón peruano, arroz con pato mochica, etcétera.
 Los chefs peruanos que participarán en el evento son José del Castillo chef del restaurante La Red quien se encargará de las degustaciones en el stand nacional y Héctor Solís chef del restaurante Fiesta quien enseñará al público como se elaboran algunos de los platos peruanos más tradicionales.
 “Para mi es una gran responsabilidad representar al Perú en un evento tan importante como Madrid Fusión. Esto teniendo en cuenta el buen nombre ganado por nuestro país en esta Feria, gracias a la participación de reconocidos chefs peruanos en las pasadas ediciones. Este año pienso plasmar en cada plato los sabores caseros de la mesa peruana. Todos ellos aprendidos de mi madre y que despertaron en mí la pasión por ser chef”, comentó José del Castillo.
 Por su parte Héctor Solís precisó que expondrá la riqueza de nuestra cocina tradicional destacando insumos como el loche, con el cuál preparará el arroz con pato y seco de cabrito acompañados de nuestra típica chicha de jora, entre otras exquisiteces. También indicó que en las tres demostraciones diarias resaltará las bondades de nuestros ajíes como el ají cerezo, mochero y corazón de paloma, entre otros.
 PISCO EN MADRID
Por primera vez se llevará a cabo el I Encuentro Internacional de Mixología con la participación de los mejores mixólogos del mundo. El pisco representará al Perú con una exposición a cargo de Johnny Schuler, quien hablará de las bondades de nuestra emblemática bebida y realizará catas para los asistentes.

Asimismo PromPerú ha acondicionado un stand especial para la degustación de nuestros mejores cócteles preparados por el reconocido bartender y sommelier Hans Hillburg, quien es experto en el tema de piscos, catas y coctelería fusión peruana. Los asistentes tendrán la oportunidad de probar innovadoras propuestas como el Cholofresco: a base de pepinillo y licor de melón; La Diablada: a base de rocoto y licor de sandía; Perro Calato a base de toronja rosada y Candela: a base de ají amarillo y mandarina.

Serenata a Lima podrá verse en todo el mundo

LIMA. Por primera vez, la Municipalidad Metropolitana de Lima transmitirá en vivo la serenata que contará con la participación de destacados artistas peruanos. Quienes quieran seguir la trasmisión en directo de este especial de fiesta que contará con grandes artistas como Eva Ayllón, Los Hermanos Yaipén, Bartola, Tommy Portugal, entre otros más, deberán conectarse a la transmisión que se hará a través del renovado portal de la comuna metropolitana: www.munlima.gob.pe
La trasmisión se iniciará a las 8 de la noche del domingo 17 de enero y se mantendrá hasta el final de fiesta, pasadas las 12 de la noche del 18. Además de ver y escuchar a los artistas más renombrados del país en este espectacular concierto de la Plaza de Armas, los navegantes podrán presenciar el espectáculo de fuegos artificiales que se ha preparado para esta noche especial. 

El responsable del portal, Víctor Juárez, informó que la implementación de esta transmisión que forma parte del especial que la Municipalidad de Lima preparó por el aniversario de Lima en su portal institucional, se hará realidad gracias al apoyo de Prensa Perú e Iblups.tv. 
El especial contiene todo el programa de aniversario, con una galería de fotos e historia de la ciudad, y datos curiosos. ¿Sabías que en la Plaza de Armas se realizaban corridas de toros y que Pizarro fungió de torero en este histórico escenario o que el cacique Taulichusco se fue a vivir a Pueblo Libre tras la conquista? Estos y otros datos curiosos forman parte del especial que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha colgado en su portal, en el que cualquier persona puede descargar el programa del aniversario.

Más de 32 mil turistas llegarán a través de cruceros

LIMA . “Por sus atractivos de primer orden mundial el Perú se viene convirtiendo en un destino muy atractivo para el turismo de crucero, esto se refleja en el aumento de la llegada de cruceros a nuestras costas. Sólo de enero a abril se tiene programado el arribo de 33 cruceros con 32,708 pasajeros”, informó la directora de Promoción Turística de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), Mara Seminario.
Seminario indicó que PromPerú busca aprovechar el tiempo que los cruceros permanecen anclados en los puertos peruanos, 1 ó 2 días, para invitar a los pasajeros a no permanecer ni un minuto en sus cabinas y conocer al máximo los principales atractivos del destino Perú y vivir la magia de su experiencia.
Los primeros cruceros ya empezaron a llegar, y el Servicio de Información y Asistencia al turista (Iperú) no se ha quedado atrás. Los funcionarios de dicha oficina, perteneciente a PromPerú, fueron a recibir a los pasajeros de los cruceros Crystal Symphony (EE.UU.) y Deutschland (Alemania) con 940 y 520 pasajeros, respectivamente.

Cabe destacar que los turistas se muestran interesados en visitar el centro de la ciudad y Miraflores. También se les esta entregando a los turistas material promocional de los destinos turísticos de todo el Perú e invitando a una próxima visita a través de obsequios con temas peruanos.
Entre los crucero de mayor capacidad de pasajeros que visitarán nuestro país están: Star Princess (2596), Norwegian Sun (2002), Infinity (1950), Amsterdam (1380), el Rotterndam (1316), entre otros.
La mayoría de los cruceros grandes tienen programado arribar a los puertos del Callao, Pisco, Salaverry y Matarani. Pero cruceros más pequeños como el Bremen (164) y Seabourn Spirit (208) tienen previsto llegar a los puertos de Iquitos (vía Manaos - Brasil) y Paracas, respectivamente.

A 15 millones llegará ingresos por turismo

Lima, Perú. Las agencias de viajes del país esperan registrar ventas por 12 a 15 millones de soles en paquetes turísticos por el fin de semana largo de Año Nuevo, del 31 de diciembre al 3 de enero 2010, afirmó el presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Alvaro Benavides.
Precisó que este monto no considera el gasto en restaurantes, en centros de entretenimiento, compras de artesanías, recuerdos y otros.
Cabe recordar que durante el feriado largo de Fiestas Patrias, del 26 al 29 de julio, los montos proyectados por las agencias de viaje sumaron 15 millones de soles, lo que significó un crecimiento de 12 por ciento respecto a similar período del 2008.
“La festividad de Año Nuevo está limitada a ciertos lugares, no es lo mismo que en Fiestas Patrias que es más amplio. Ahora lo bueno es que ha tocado un fin de semana bastante largo y por eso la gente está aprovechando en viajar”, declaró Benavides.
No obstante, indicó que la oferta en Lima este año se ha incrementado fuertemente respecto al 2008, sobre todo en oferta de fiestas, atractivos y actividades.
“Debido a ello se estima que los viajes al interior del país no sean tantos como los registrados el año pasado porque hay buenas opciones en Lima. Esto significará mayores niveles de consumo”, explicó.
Benavides comentó que el costo de un paquete turístico para viajar cerca de Lima fluctúa, en promedio, entre 400 y 500 nuevos soles por persona en esta época, lo cual no incluye la fiesta de Año Nuevo.
“Otro destinos como Paracas o Nazca las tarifas se encuentran en 600 dólares en hoteles de cuatro a cinco estrellas, mientras que en Arequipa y Cusco se ubican en 500 dólares”, concluyó. (Andina).

Turismo habría crecido en 5% este año

Lima, Perú. El crecimiento del turismo en el Perú supera las expectativas de los agentes del sector y habría crecido un cinco por ciento durante el 2009, a pesar de la crisis financiera mundial, manifestó hoy la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit).
“Este año el turismo receptivo se vio afectado por la crisis pero el sector continuó creciendo impulsado sobre todo por el turismo interno y por el regional, además por el esfuerzo conjunto entre el sector privado y el gobierno”, señaló el presidente de Apavit, Héctor Velit.A mediados de este año, el gremio empresarial había estimado sólo un crecimiento del dos por ciento, teniendo en cuenta los efectos negativos de la turbulencia económica global, y también por la aparición de la gripe AH1N1.Mientras otros países han experimentado una contracción de su industria turística, en el Perú esta actividad se ha mantenido dinámica y terminará con resultados positivos, apuntó.
Subrayó que la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) realizaron continuas campañas a nivel nacional para promocionar de los destinos turísticos peruanos, y esto fue dando resultados.
“Esta mayor promoción turística acompañada por rebajas tarifarias de hoteles, menores costos de pasajes aéreos y terrestres animaron a que más peruanos viajen al interior a conocer su país”, indicó.
Sostuvo que el destino preferido este año continuó siendo Machu Picchu (Cusco) declarado como una de las nuevas siete maravillas del mundo en el 2007, luego Arequipa y el tercer lugar lo ocupa Nazca (Ica).
Igualmente, refirió que la llegada de turistas latinoamericanos a Perú este año aumentó en lo que va del año, lo que ha permitido también compensar de manera efectiva la disminución de las visitas de los turistas provenientes de Estados Unidos, Europa y Asia, que son los principales emisores.
Señaló que las mejores señales de la economía mundial hacen prever que la situación para el turismo respectivo se recuperará el próximo año, sin embargo hizo un llamado al Mincetur para seguir intensificando la promoción del destino Perú a nivel internacional. (Andina).

Prometen trabajar por el turismo de Pacasmayo

SAN PEDRO DE LLOC, PERÚ. La tarde del viernes 18 de diciembre último se convirtió en un día histórico para Pacasmayo, tras la juramentación de la primera junta directiva de la flamante Cámara Provincial de Turismo, que se propone promocionar este destino, a nivel nacional e internacional.
Esta directiva la preside José Javier Poémape Rivera, propietario del restaurante Aruba, quien está acompañado del vicepresidente Guillermo Collao Castro (hostal La Posada del Valle); el secretario, Manuel Villanueva Álvarez (hotel El Faro Resort) y el tesorero, Carlos Tejada Sánchez (restaurante Mi Chayo).
El certamen adquirió mayor relevancia con la presencia del gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad (Gercetur), Bernardo Alva Pérez; el director del Instituto Nacional de Cultura (INC La Libertad), Enrique Sánchez Maura; el presidente de la Cámara de Organizaciones Turística de La Libertad, Leoncio Rojas Gallardo.
Así como el gobernador provincial de Pacasmayo, Elmer León Pairazamán, y el alcalde, Roland Aldea Huamán, quien tomó el juramento a Poémape Rivera, luego de lo cual éste hizo lo propio a los miembros de su directiva. Poémape Rivera explicó que esta Cámara se fundó el 27 de noviembre de este año con la motivación e impulso que los empresarios turísticos de Pacasmayo recibieron de su municipalidad provincial, de la Cadetur La Libertad, el INC y la Gercetur.
Añadió que su trabajo se centrará en impulsar el turismo consciente de que se trata de una actividad económica que genera muchas fuentes de trabajo, pero que requiere la prestación de servicios de calidad; por eso buscarán el apoyo de las autoridades y otros gremios con mayor trayectoria a fin de alcanzar los objetivos planteados.
Puso en evidencia los tractivos de este lugar, como los deliciosos tamales de San Pedro de Lloc, los sanguches de pavo de Guadalupe y la festividad en honor a la Virgen de Guadalupe; sin dejar de lado, el afamado cañán, una especie que se reproduce en el algarrobal El Cañoncillo.
Agregó que entre las prioridades establecidas figuran la publicación de una guía turística en inglés y español, en la que se destacará los principales atractivos de Pacasmayo; así como el hermanamiento con ciudades de otros países, lo cual permitirá que vengan delegaciones de visitantes a conocer la grandeza de esta parte del norte peruano.
• GRAN PORTENCIAL
A su turno, Alva Pérez, destacó que el Gobierno Regional apoya el turismo a Pacasmayo con la construcción de carreteras, como la que conecta al balneario Poémape. Esto facilitará la llegada de más visitantes, lo cual implica que a este lugar se le debe dotar de servicios , especialmente el agua y desagüe, con la finalidad de propender al desarrollo.
Resaltó la importancia ecoturística del área protegida El Cañoncillo, y anunció que en el transcurso de enero próximo arribarán periodistas de la Televisión Nacional que están interesados en elaborar un especial. “Es un recurso que debemos tener en cuenta para desarrollarlo”.
También mencionó el Museo de los Hermanos Albujar, en Guadalupe, instaurado con esfuerzo privado y del municipio distrital, donde se aprecian municiones, uniformes y periódicos de la época de la guerra con Chile.
Además, Pacasmayo es una de las cinco mejores zonas del mundo para la práctica del winsurfing (tabla con vela), a donde llegan jóvenes de Francia, España, Italia, Chile y Brasil y otras ciudades del Perú. “Este es un espectáculo más vistoso que la tabla hawaiana”.
Argumentó que está provincia está en una ubicación estratégica, justo al medio de dos polos de desarrollo (Trujillo y Chiclayo), es decir que es un lugar perfecto para que la gente lo visite masivamente en un circuito interno que debe difundirse entre el público nacional y que implique el recorrido de los atractivos antes mencionados.
Añadió la necesidad de habilitar un espacio donde regularmente se hagan exhibiciones de caballos peruanos de paso; de igual forma, aprovechar la tradicional pelea de gallos.
En este sentido, elogió la decisión de los flamantes directivos empresariales turísticos y los instó a buscar la unión, fortaleciendo la institución de manera permanente. “Hemos venido a respaldarlos y estamos con ustedes”, puntualizó Alva Pérez.

Olas atraen a mejores tablistas del mundo

Lima, Perú. La crecida registrada en el litoral norte del Perú, atrajo a los mejores surfistas del mundo, incluso varios que se encontraban en Hawai pero decidieron trasladarse de inmediato a nuestro país, para no perder la oportunidad de correr estupendas olas.
Este es el caso de Julian Wilson, de Australia, de 19 años quien es conocido por haber vencido en competencia a la leyenda del surf Kelly Slater, nueve veces campeón del mundo, quien vino acompañado de los peruanos Cristóbal de Col y Gabriel Villarán, quienes también regresaron de Hawai a Perú.
El grupo señaló que aprovecharán la oportunidad para filmar una película que registren las bondades de estas playas.
Con ellos también llegó el hawaiano Ian Walsh, reconocido surfer de ola grande. Los cuatro permanecerán en el norte del Perú durante esta semana, disfrutando de las olas en playas como Cabo Blanco y Órganos, pero también explorando nuevas playas en el camino. El material que los cuatro están recopilando para sus respectivas películas será extraordinario y se podrá ver lo mejor del Perú y sus olas, no sólo a nivel nacional sino internacional. (Andina).